jueves, 16 de enero de 2025

Ferrocarril Cádiz - Sevilla (6)

El costo de los 104 Kilómetros de línea se cifró en 32.151.672 reales de vellón (412.152 reales de vellón por kilómetro) con un trazado que no ofrecía grandes dificultades por discurrir sobre terrenos llanos, afrontando sólo obras de fábrica importantes situadas en los cruces de los pequeños cursos de agua.

La direcciĂłn de las obras del Ferrocarril de Sevilla a Jerez corriĂł a cargo del ingeniero Manuel Heredia Tejada, el cual comenzĂł los preparativos el 1 de noviembre de 1856.

El proyecto de Sevilla a Jerez, redactado por el ingeniero Mendoza, se contrató por 51.000.000 reales de vellón, incluyendo toda la obra, las estaciones y el material fijo y móvil, iniciando las obras en noviembre de 1856. La línea partiría del campo de la Feria de Sevilla, sin embargo se cambió su salida para que partiera de la estación de la línea de Córdoba. Esto obligaba a la compañía a un aumento del recorrido.

La línea de Jerez al Trocadero, derivación de la de Jerez a Cádiz, transportó en 1856 más de 200.000 viajeros.

Se pretendió por la compañía concesionaria la modificación de parte del trazado pero los trabajos empezaron el 18 de mayo de 1857 en los tramos proyectados sin variación, es decir: 8 Kilómetros en Puerto Real, desde el empalme con la línea del Trocadero, estableciendo talleres en Puerto Real y en un punto intermedio entre La Cortadura y Torregorda, a la espera de que el Gobierno aprobara las variantes solicitadas para concluir hasta el muelle de Cádiz y el puente de Sancti Petri.

Por estas mismas fechas la Compañía General de Crédito de España, en un proceso de captación de tráficos, hizo los estudios para establecer un ferrocarril desde Utrera a Morón, de 30 kilómetros y enlace con su línea General de Sevilla a Cádiz.

El 4 de marzo de 1857 se autorizó la creación de la “Sociedad Anónima de los Ferrocarriles de Sevilla a Jerez y de Puerto Real a Cádiz”. Previamente el 9 de febrero de 1857 se aprobaron los estatutos apercibiendo la administración a los socios de que en el plazo de un mes deberían acreditar haber desembolsado el 30% del capital, lo que suponía depositar en la Caja General de Crédito de España 27.000.000 de pesetas, que era el 30% del capital, cifrado en 90.000.000 de pesetas. Se convocó la 1ª Junta General de Accionistas el 26 de marzo del mismo año.

Los trabajos presentaban en agosto de 1857 en el tramo de Puerto Real a Cádiz, la explanaciĂłn terminada desde Retamar al MalecĂłn de la Cortadura protegiendo la vĂ­a  mediante un muro de los efectos de la acciĂłn del mar. Desde la Cortadura a Torregorda se ejecutaban protecciones de las tormentas de arena. En Puerto Real se adelantaron los trabajos de terraplĂ©n de vĂ­a desde el empalme con el Trocadero. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario