El interés por el tranvía fue grande en las dos ciudades, llamando mucho la atención el paso de los tranvías en pruebas. Curiosamente la calle Real necesitó una poda del arbolado ya que estorbaba para el tendido eléctrico. Otro lugar que también presentó problemas por el tendido fue el entonces llamado Callejón del Ganado, que es la actual calle Batalla del Ebro, como se ve en la foto de Google Maps en las proximidades del Hospital San Carlos. Por este lugar transitaban los ganaderos con las reses camino del viejo matadero, que se encontraba donde hoy existe una calle así llamada, paralela a Pery Junquera frente a Bahía Sur.
Tras varios recorridos a lo largo de la carretera el 8 de marzo de 1906 dos tranvías llegan hasta el final de la línea en Cádiz: uno con empleados de la empresa y con jefes de la misma. Existen referencias que concretan las fechas de las pruebas entre el 5 y el 13 de marzo participando no sólo los conductores sino también cobradores, inspectores y demás personal.
Durante los días 10 y 11 se hacen los preparativos para la inauguración, adornando con flores los tranvías dedicados a los invitados, e instalado el altar portátil para la bendición de los talleres, cocheras, fábrica de electricidad y demás instalaciones.
Existen referencias que concretan las fechas de las pruebas entre el 5 y el 13 de marzo participando no sólo los conductores sino también cobradores, inspectores y demás personal.
Durante los días 10 y 11 se hacen los preparativos para la inauguración, adornando con flores los tranvías dedicados a los invitados, e instalado el altar portátil para la bendición de los talleres, cocheras, fábrica de electricidad y demás instalaciones.
Por motivos de rentabilidad económica la fábrica de electricidad sólo funcionó unos años y daba servicio tanto al tendido del tranvía sino a muchos abonados para uso doméstico o industrial. La Compañía de Tranvía firmó un contrato con La Cooperativa Gaditana para el suministro de electricidad.
Mientras, en Cádiz el ayuntamiento decide prohibir la circulación de vehículos por las calles por donde iba a circular el tranvía, incluso se desvió el tráfico de la Cuesta de las Calesas por la calle San Juan de Dios hasta el Campo del Sur. También se publicaban recomendaciones a los ciudadanos para que no circularan por las proximidades de las vías.
En un primer momento llegan también tres conductores y otros tantos cobradores desde Zaragoza para empezar a dar el servicio apoyando al personal que ya tenía aquí la compañía.
El 13 de marzo entran en funcionamiento los tranvías. A las dos de la tarde salen desde las cocheras diferentes convoyes hacia Cádiz y hacia la Avanzadilla, frente al arsenal de La Carraca. El convoy procedente de Cádiz partió sobre las tres y cuarto de la tarde en dirección a las cocheras de San Fernando. De la Avanzadilla partió sobre las tres y media también hacia las cocheras. Se había fijado las cuatro de la tarde como hora en que ambos convoyes se encontrarían en ellas.