viernes, 17 de mayo de 2024

Tranvía Cádiz - San Fernando proyecto de Abasolo

Aniceto Abasolo presenta un proyecto que es publicado en la Gaceta de Madrid el 17 de septiembre de 1895, realizado por el ingeniero Eduardo de Aguirre, para un tranvía eléctrico que uniera la plaza de Méndez Núñez (actual Mentidero) de Cádiz y San Fernando con prolongación hasta Chiclana. Queda claro que el tranvía actual es heredero de una idea fraguada ya en el siglo XIX.

En el escrito de presentación se argumenta el interés que supondría para la capital gaditana y solicitaba facilidades al ayuntamiento de la ciudad así como su apoyo y el de los representantes en las Cortes. Pretendía una concesión para sesenta años.

La línea partiría de la plaza Méndez Núñez (actual Mentidero), continuaría por varias calles de la ciudad hasta salir al Campo del Sur por la calle Desamparados (a la altura de Puerto Chico). A continuación seguiría por Extramuros y luego por la carretera hasta San Fernando. Recorrería esta ciudad hasta llegar a la Casería y el Arsenal de la Carraca. Se dividiría en otra línea hasta Chiclana.

Modifica el proyecto de electrificación de Peral sustituyendo la fuente de energía. En vez de obtenerla a partir de los molinos de marea lo haría a partir de centrales eléctricas convencionales.

Para el tramo entre Cádiz y San Fernando el proyecto especificaba unidades sueltas susceptibles de ser unidas o separadas fácilmente. El ancho de vía sería de un metro y una velocidad máxima de veinte kilómetros por hora. Exponía como ventajas el poder contar ya con la carretera hecha con sus correspondientes obras de fábrica y un recorrido prácticamente llano a excepción del desnivel de Cortadura (que solventaría con un viaducto de madera) y la calle Constitución (Real) en San Fernando.

El trazado desde San Fernando a Chiclana partiría de la estación de San Fernando hasta la carretera general, venta de fuera en el término de Puerto Real, cruzaría el caño Zurraque mediante un puente metálico de veinte metros de longitud, seguiría por la orilla del pinar de los Franceses hasta la venta del Álamo y se uniría de nuevo a la carretera general hasta Chiclana. En este tramo no habría más pendiente que la necesaria para pasar sobre el puente Zuazo.

El presupuesto total era de 1.062.850 pesetas para la construcción de la línea, estación eléctrica en Chiclana (a la que abastecería de alumbrado), talleres, edificios, maquinaria…

Pese a contar con el apoyo del ayuntamiento de San Fernando y financiero de inversores extranjeros, Abasolo murió sin poder realizar su proyecto, el cual fue visto, estudiado y aprobado en el Congreso de los Diputados. Según las fuentes, hubiera sido el proyecto más original, barato y seguro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario