Un azud es una barrera que se construye en el cauce de un río. A diferencia de los embalses, el objetivo de un azud no es retener el agua para un uso posterior sino desviarla del río para su uso como riego, molino de agua o generación de electricidad. En estos dos últimos casos el agua vuelve de nuevo al río. También sirve para mantener una cierta altura en el nivel del agua, aunque en ese momento el río lleve menos caudal, de manera que alcance la altura necesario para que llegue al canal de desvío. Incluso en algunos lugares se han construido para uso recreativo en verano.
Aunque en otros lugares se denominan "presa derivadora" en España se sigue utilizando el término azud, que es de origen árabe. Existen referencia de estas construcciones desde el tercer milenio antes de Cristo, en la civilización egipcia.
El azud de El Portal se utiliza exclusivamente para riego. La construcción actual data del año 2014, ya que fue necesario demoler el anterior y volver a construirlo entero de nuevo debido a los daños que había sufrido el anterior en 1996 debido a la fuerte crecida que experimentó el río Guadalete. También se le culpaba de causar que la inundación sufrida en los terrenos aledaños fuera mayor aún. Era una construcción de 1979. En este mapa de cadenaser.com podemos ver su ubicación.
Con estas obras la longitud del azud pasó de 60 a 130 metros y en él se encuentra la estación de bombeo que, mediante canales casi todo el tiempo a cielo abierto, permite llevar el agua a cultivos de regadío de toda la costa noroeste de la provincia de Cádiz: El Puerto, Rota, Chipiona, Sanlúcar...
La construcción incluye unos dique laterales para disminuir el peligro de inundaciones en los terrenos laterales así como seis compuertas de 6 x 10 metros, que en caso de avenidas facilitan el paso del agua. También tiene una escala lateral de peces que facilita el tránsito de la fauna del río.
No es un tema menor ya que la construcción del antigua tuvo consecuencias nefastas para la fauna, ya que impedía el paso de los peces y destrozó totalmente la actividad de las familias que se dedicaban a la pesca en este lugar.
Dada la ubicación del azud en la zona de meandros del Guadalete y próxima a su desembocadura en El Puerto de Santa María, este azud tiene una doble ventaja ya que impide el paso del agua salada hacia río arriba. Existen antiguos datos que constatan pequeños efectos de las grandes mareas incluso más arriba de La Barca de la Florida.
No olvidemos que en El Portal se encontraba un embarcadero que servía a modo de "puerto" de Jerez. Allí se embarcaban mercancías, básicamente vino, hasta El Puerto de Santa María donde pasaban a barcos de mayor porte que las llevarían hacia sus destinos de exportación. También existió una azucarera, de la cual se pueden ver aún los restos, que procesaba la producción de remolacha de la zona.
El núcleo urbano y el embarcadero hicieron que se construyera una línea ferroviaria desde Jerez. Posteriormente la Azucarera facilitó la construcción de una mejor estación de ferrocarril, hoy en un lamentable estado de abandono tras la construcción de la línea de "Velocidad Alta" que dejó al margen esta población. Ver más información en www.ferrocarrilbahiadecadiz.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario