viernes, 9 de febrero de 2024

Funicular en González Byass



“La Concha” es una construcción circular de hierro ubicada dentro del recinto de González Byass. Pese a que se dice que fue inaugurada por Isabel II, no es cierto ya que se produjo en 1870 y ya se había producido la revolución “”La Gloriosa”. Es obra del ingeniero Joseph Coagan. Es una construcción de hierro que influyó en obras posteriores. Su interior es un espacio muy diáfano, ya que se apoya sólo en los pilares alrededor.






La función de esta bodega era recibir y guardar los vinos jóvenes antes de ser transportados a las bodegas donde permanecerían hasta que estuvieran preparados para su exportación.


Es evidente la relación entre “La Concha” y las instalaciones ferroviarias correspondientes al tren del vino. La bodega González Byass constituía el punto de partida de esta línea urbana que llegaba hasta la antigua estación jerezana de El Egido, para desde allí partir en tren hasta El Trocadero donde embarcaban para su exportación, especialmente al Reino Unido. La  construcción de La Concha y el tren del vino son prácticamente simultáneas. 




Esta bodega contaba en su interior con un entramado de vías férreas, que servían también como punto de partida hacia Sanlúcar. En la Guía oficial de Cádiz de 1879 Rossety refiere que en su interior había “dos ferrocarriles inclinados del servicio interior de la casa”.



En González Gyass se construyó un funicular ferroviario interno que llevaba las botas desde las bodegas de la zona alta hasta el embarcadero, en la zona baja de la calzada del Arroyo, donde llegaba el ferrocarril urbano o Tren del Vino. El funicular desembocaba cerca de La Concha, que era conocida como “Rotonda”. Aunque era llamado “funicular”, en realidad era la prolongación del entramado ferroviario. En términos ferroviarios era un “ferrocarril funicular”, que se usa en lugares con una pendiente pronunciada.




Se dice que el nombre de esta construcción bodeguera podría venir de una primitiva concepción como rotonda de ferrocarril y el parecido que tiene en cuanto a forma y tipología con una construcción ferroviaria de este tipo, que servía para giro y almacenaje de locomotoras. No obstante no hay ninguna referencia a que fuera éste su uso sino que más bien fuera un juego estético con otra construcción totalmente cuadrada situada frente a ella “La Cuadrada”. En cualquier caso ni mucho menos es el diseño al que estamos acostumbrados para una bodega.




No hay comentarios:

Publicar un comentario