jueves, 10 de octubre de 2024

Ferrocarril Salinas de la Tapa

El apartadero del ferrocarril y el cargadero del río Guadalete eran servidos por una pequeña red ferroviaria industrial tipo Decauvillede, de 600 mm de ancho y dotada de vagonetas basculantes. No consta el tipo de tracción. 


Las Salinas de la Tapa, explotadas por Miguel Martínez de Pinillos, se encuentran en el Puerto de Santa María (Cadiz). Disponían de un apartadero propio hasta la linea general Sevilla - Cádiz así como un cargadero en el rio Guadalete. Era la misma sociedad que en Rio Arillo explotaba otras salinas conocidas por San Félix, San Miguel y Dolores.

La vía Decauville (con anchos de 400, 500 y 600) tuvo un origen agrícola. Paul Decauville en 1875 inventó un sistema de vías portátiles para facilitar el acceso a sus campos de remolacha cuando estaban encharcados. Su idea tuvo una rápida difusión, tanto que creó la empresa Decauville, que se dedicó primero a la fabricación de estas vías portátiles y después amplió su producción a vagones y locomotoras de vapor adaptados para circular por sus vías.

Las vías se fabricaban en tramos de 5 metros de longitud con ocho traviesas de acero cada uno. En total tenían un peso de 100 kilogramos, por lo cual estas piezas podían ser manejadas con relativa facilidad por los trabajadores. Esto a su vez reducía las necesidades de maquinaria para su montaje. La compañía desarrolló una gama completa de vías portátiles desde los primeros años de producción. A partir de ahí fueron fabricando sucesivamente todos los elementos de lo que podría parecernos casi un juego de construcción para tratar de satisfacer cualquier necesidad de transporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario